martes, 28 de febrero de 2012

Abrasivos Tridimensionales

Los abrasivos tridimensionales se caracterizan en función de su uso, existiendo diferentes tipos los cuales nombraremos a continuación:
  • Fino:(color rojo) Se emplea para piezas del interior de la carrocería debido a su mayor poder abrasivo, también es apto para matizados antes de aplicar aparejo o imprimaciones.

  • Ultra-Fino:(color gris) En piezas exteriores de la carrocería con colores no críticos y matizado para la aplicación de pintura de acabado.

  • Extra-Fino:(color oro) Matizados en colores críticos, acabado de pintura al agua y barniz, limpieza de plasticos usando desengrasante. Siempre en húmedo.

Según su estructura los abrasivos seran:

-Almohadillas: Adecuadas para el uso en zonas de dificil acceso, se presentan en rollos.

-Discos: Lijadoras roto-orbitales, áreas de gran tamaño, ahorro de tiempo.

-Esponjas de matizar: Especial para el lijado al agua o desengrase de plasticos.
También son aptos para la preparación de las superficie antes de pintar y aplicar el aparejo.

-Esponjas abrasivas:Lijado en seco en zonas con dificil acceso
 Medium:P120-P180(Masillas)
 Fine:P320-P400(Aparejos)
 Supefine:P500-P600(Matizado)
 Ultrafine:P800-P1000(Colores perlados + matizado previo al lacado)
 Microfine:P1200-P1500(Previo al pulido)

-Abrasivos con soporte de espuma:
 P360: Imprimaciones
 P400 y P500: Aparejos

-Discos Clea'n Strip: Eliminación de oxido y en lugares donde se van a proceder a soldar o despuntear(calienta poco el material)Facilidad y muy buen acabado.
Podran ser:
 Color negro: mas rigido
 Color azul: mas flexible

  • Otros Abrasivos:
Discos de púas(Bristle):Eliminacion de oxidos, pinturas, selladores y revestimientos.
 -Verde:P50
 -Amarillo:P80
 -Blanco:P120(aluminio)

Abrasivos con estructura piramidal: Aumenta su rendimiento durante su uso
 -P1000: Defectos de pintura
 -P1500: Arañazos del anterior, pintura
 -P3000: Antes de pulir

Microabrasivos de pequeño tamaño: Defectos en pintura

Abrasivos químicos: Eliminación de pintura y pulido





lunes, 27 de febrero de 2012

Constitución de un Abrasivo Multicapa

Un abrasivo multicapa esta formada por:


  • SOPORTE: Elemento sobre el que colocamos el material mineral pueden ser de:
Papel
Tela
Tela y Papel
Fibra

  • ADHESIVO: Fija el grano al soporte y a los granos entre si. Se da en 2 capas
1ºSoporte-Grano
2ºGrano-Grano

Pudiendo ser según su naturaleza:
Colas Orgánicas
Resinas Sintéticas

  •  MINERAL: Es el elemento Abrasivo. Los granos se eligen en función de su dureza, durabilidad, forma, tipo de rotura. Los mas utilizados son:
Naturales: Flint, Granito, Esmeril, Diamante
Sinteticos: Óxido de aluminio, Carburo de silicio

martes, 7 de febrero de 2012

Seguridad e Higiene

Riesgos en el área de carrocería:

  Pueden ser:

Fisicos y Mecánicos:
  •  Ruidos y vibraciones Provocados por las herramientas
  • Golpes y Contusiones Durante las operaciones de trabajo
  • Cortes con los útiles a usar o con las piezas de chapa
  • Incrustacion de esquirlas desprendidas durante los procesos de trabajo
  • Radiaciones generadas por la soldadura al igual que por los equipos de secado
  • Proyección de partículas incandescentes en operaciones de soldadura
  • Quemaduras debido a las altas temperaturas necesarias en ciertos procesos
  • Electrocuciones debido a qe la mayoria de los equipos utilizan corriente electrica
Químicos:
  • Contacto con productos tóxicos ya sea el caso disolventes,pinturas....
  • Inhalación de los mismos
Ergonómicos:
  • Sobreesfuerzos posturales debido a malas posturas durante el trabajo

Toxicidad de los productos:
 Se denomina Toxicidad a la capacidad para producir un daño o lesión en función del tiempo de exposición a ciertos productos y la posterior respuesta del organismo. Puede penetrar al organismo por diferentes vías:

Inhalación:
Vias respiratorias
Vía dermica:Contacto con la piel
Ingestión:pasando de las manos a la boca y de allí a la sangre.


Riesgo de incendio y explosión:
En un taller existen diversas fuentes de ignición y productos imflamables que ademas de desprender vapores los acumulan.

 De tal forma que se deben de tener unas series de medidas de protección ya sean del tipo individuales o colectivas para reducir al maximo las causas que puedan generar cualquier tipo de daño o enfermedad profesional al operario:

  • Medidas de Protección colectiva:
Protección contra la formación de nieblas y polvo
Protección contra gases y vapores
Protección contra incendio y explosiones
Frente a riesgos físicos y mecánicos
Sobreesfuerzos posturales


  • Medidas de Protección Individual:
Protecciones de la cara: Pantallas o Caretas de soldar.

Protecciones de la Vista: Gafas de seguridad y Gafas para soldar.

Protecciones del oído: Cascos atenuadores, tapones/Cascos antirruido.

Protecciones de las manos: Guantes de protección mecánica, Guantes protección de soldadura, Guantes de látex/vinilo y Guantes de nitrilo.

Protección Respiratoria:
Mascarilla de Polvo: designándose con las letras P seguida de un número:
P1: 4Tvl
P2:10Tvl
P3:50Tvl
Tvl = Concentración máxima de un producto a la que se puede estar expuesto un maximo de 8h sin que sea perjudicial para la salud.
Mascarilla de Gases y vapores: Se designan con la letra A,B,E y K seguidas de un numero:
A1-2:Vapores orgánicos(banda marron)
B1-2:Vapores inorgánicos(banda gris)
E1-2:Gases ácidos(banda amarilla)
K1-2:Amoniaco y derivados(banda verde)
Mascarilla Combinadas:Protegen a la vez del polvo y de las partículas como de los gases y vapores:
A1P1:productos menos tóxicos
A2P2:productos mas tóxicos

Protección de los pies: Calzado de seguridad con refuerzo metálico en la puntera,empeine y tobillo al igual que suela antideslizante

Protecciones Integrales: Mono/Funda de trabajo, Mono/Funda de pintar, Equipo autónomo de pintado






miércoles, 1 de febrero de 2012


Mantenimiento de la instalación de aire comprimido:
Esta formado por:


  • Compresor:

Limpieza de las paletas de refrigeración
Purgado del acumulador
Soplado del motor eléctrico,Polea y ventilador
Comprobar nivel de aceite y cambiar si fuese necesario
Sustituir el filtro de aceite
Comprobar estado de la correa
Comprobar la válvula de seguridad
1vez al mes salvo los procesos de sustituir el filtro de aceite el comprobar en nivel del mismo cada
5000horas de uso


  • Secador:

Soplado externo
Comprobar nivel de aceite
1vez al mes


  • Motor Eléctrico:

Estado de los rodamientos
Escobillas
Soplado Exterior
1vez al año o al mes


  • Acumulador:

Purgado del mismo
Cada mes


  • Filtro Decantador:

Revisar el cartucho
Purgarlo
1vez al mes


  • Lubricador:

Comprobar el nivel de aceite


  • Presostato:

Comprobar el Funcionamiento
Cada medio año



  • Lineas de Distribución:

Eliminar el agua
1vez al mes

  • Regulador de Presión:

Comprobar el correcto funcionamiento del mismo (Presión correcta)