martes, 20 de marzo de 2012

Masillas

Tipos de masillas:
  • Poliéster:(Formado por el material de relleno + endurecedor)
Poliéster estándar: Dos componentes, Poseen buena adherencia sobre aceros, fibra de vidrio y otros tipos de substratos que en determinados casos requieren de imprimación.
Poliéster ligera: Masilla bicomponente cuya principal característica son los pigmentos que emplean unas microesferas de plástico proporcionando una densidad baja, fácil aplicación, al igual que cubre con facilidad y se emplean sobre superficies pintadas, metal, fibra de vidrio.
Poliéster fibra de vidrio: Masilla bicomponente formado por resinas de poliéster reforzados con fibras de vidrio lo que hace mas compleja su aplicación y su posterior lijado. Se pueden aplicar sobre hierro, acero y plásticos de poliéster.
Se emplean para rellenar en pequeños agujeros en la carrocería producidos por la corrosión.
  • Retoques:1K
Es una masilla empleada para correción de pequeños arañazos o poros sobre la masilla,aparejo o de la propia pintura. Su ventaja es que permite aplicación directa sobre ella sin necesidad de aplicar un aparejo aislante. Principal desventaja es su reducida resistencia mecánica.
  • Para plásticos:2K
Masillas de dos componentes para rellenar pequeñas deformaciones en plásticos y su diferencia se encuentra en que incorpora una resina epoxi que mejora el agarre. Mejorando la flexibilidad una vez curada presenta una gran resistencia al impacto gracias al aditivo elastificante  que también se las añade. Se utilizan en superficies metálicas aunque su resistencia mecánica es inferior a la de poliéster.
  • Tapaporos:1K
Se utiliza sobre elementos de plástico para tapar porosidades e imperfecciones menores, creando un soporte liso. Su aplicación es indispensable en los plásticos del tipo eslastómero. No requiere  de lijado.
  • Masillas para Zinc:
Se emplean sobre fondos cincados aunque también puede aplicarse sobre acero, aluminio y plásticos reforzados con fibra de vidrio. Contiene pequeñas cantidades de cinc y resina epoxi que mejoran el agarre y proporciona cierta protección anticorrosiva.

  • Masillas para aluminio:
Muy similar a los anteriores aunque combina o alternan cargas de zinc con otras de aluminio.
  • Masilla de poliéster aplicación a pistola:
Se utiliza como material de relleno para cubrir los pequeños desniveles en superficies de gran tamaño o para aislar masillas de poliéster. Es necesario su correcto matizado y desengrase para su adhesión.



Imprimaciones

Las imprimaciones tienen como misión evitar la oxidación de la chapa del vehículo y aumentar la adherencia en plásticos. Existen diferentes tipos de imprimaciones:
  • Electro-imprimación: Permite crear una fina capa de metal protector (zinc) sobre la chapa, por medio del paso de corriente eléctrica(carrocería cátodo y las partículas de zinc al ánodo). De esta forma, las partículas de zinc son atraídas por la chapa, formando un capa superficial que la protege de la oxidación.
  • Imprimaciones aerográficasSegún su secado seran del tipo
1K:Secado por evaporación de disolventes
2K:Secado por medio de la acción de un catalizador

Según su naturaleza química seran:
  • Fosfatantes: Sobre piezas nuevas y reparadas. Los soportes mas usados son aceros, galvanizados o cincados. Se mezclan con diluyentes de base ácida. Principal inconveniente que no permite el uso de masillas.

  • Cromofosfatantes: Posee función anticorrosiva pero en diferencia a los anteriores permite aplicar masilla sobre ellos.

  • Imprimaciones epoxi: Se caracterizan por disponer de gran poder de relleno, al igual que una excelente adhesión sobre diferentes substratos, son resistentes a los impactos, choques y vibraciones, poseen Buena resistencia química, buenas propiedades anticorrosivas, pero un excesivo tiempo de secado( Principal desventaja)

  • Imprimaciones para plásticos: Se ecuentran enfocados a proporcionar la adherencia entre el soporte y el aparejo o la masilla. Suelen ser de un componente. Es preciso un correcto desengrasado, no debe lijarse ya que su primera capa tiene como misión bloquear la luz ultravioleta.

martes, 13 de marzo de 2012

Enmascarado

Productos de Enmascarado:
  • Papel: 
-Resistencia a los disolventes
-Impermeables al agua del lijado
-Presentan una densidad compacta
-Resistencia a la manipulación
-Facilidad para adapatarse
-No tendran fibras sueltas
-Superficie lisa
-Suministro en pliegos de diferentes anchos

  • Laminas de film plástico: Mayor rapidez y calidad que el papel
-Resistente a los disolventes
-Faciles de colocar
-Se adhieren a las piezas
-Soportan las temperaturas de secado
-Son biodegradables
-Son reutilizables
-Soportan el lijado al agua sin deformarse
Presetan caras definidas para su identificación
  • Mantas: Mayor resistencia que los anteriores estan provistos de cremalleras para acceder a la zona a reparar
  •  Cubrerruedas: Fundas especiales dotadas de un sistema de acoplamiento rápido a la rueda que facilita su montaje posee las mismas propiedades que el resto de fundas
  • Cintas de enmascarado: Se usan para delimitar los contornos al igual que para fijar el material de enmascarado.Se presentan en rollos de diferentes anchos y por medio de dispensadores se obtiene su acoplamiento al material de enmascarado de forma automática
  • Burletes de enmascarar: Son cordones de espuma de poliester de sección circular o elíptica con distintos diámetos que se utilizan para el enmascarado de apertura de puertas, tapón de gasolina, maletero ...
  • Burletes de junquillos: Son cordones con el mismo material y diseño que los anteriores aunque de menor diametro.Simplificando el enmascarado de molduras y mejorando el acabado.

  • Cintas para molduras: Son cintas para enmascarar las gomas y junquillos embellecedores de las lunas. Poseen 2 partes una zona con una tira adhesiva y otra zona con un tira de plástico reforzado que facilita su colocación
  • Laca pelable: Barniz protectores que se aplican con pistolas aerográficas. Secas forman una especie de piel fina qe protege de los disolventes y de las temperaturas de secado. Su eliminación sera por medio de un lavado o tirando de la propia película como si de papel se tratase
  • Film Protector: Film termoreflectante que tiene como misión proteger los elementos no metálicos que corren el riesgo de degradación debido a las altas temperaturas de los equipos de secado.Formados por un film de poliester con color metalizada que reduce el calentamiento
  • Fundas protectoras: Protegen de los elementos interiores del vehículo (asiento, alfombrilla, volante, freno de mano ...), se pueden complementar con otros elementos como mantas ignífugas en ciertas operaciones


martes, 6 de marzo de 2012

Sistemas de Lijado

A la hora de realizar un lijado debemos tener en cuenta que el proceso se puede realizar de 2 formas:
  • Seco: 
 -Ahorro de tiempo y menor esfuerzo (empleando lijadoras, tacos...)

 -No es necesario limpiar en profundidad la pieza lijada

 -Evitar el contacto con el agua para evitar la oxidación

 -Mayor embazamiento

 -Facilita el enmacarado

 -Es el mas recomendado

 -Maquinas empleadas:
 Eléctricas: Rotativas, Vibratorias, Rotoorbital
 Neumáticas: Rotativas, Vibratorias, Rotoorbital

  • Agua:
 -Adhesivo resinas sinteticas

 -Buen poder de corte mayor que en seco

 -Son flexibles (se doblan con facilidad)

 -Buena capacidad de absorción

 -Buena calidad en las superficies

 -Genera menor polvo debido al agua

 -Emplea tacos de goma

 -Se lija en la misma Dirección (a la hora de realizar el proceso de lijado)

 -Principal uso en el lijado de aparejos o para matizados