martes, 20 de marzo de 2012

Imprimaciones

Las imprimaciones tienen como misión evitar la oxidación de la chapa del vehículo y aumentar la adherencia en plásticos. Existen diferentes tipos de imprimaciones:
  • Electro-imprimación: Permite crear una fina capa de metal protector (zinc) sobre la chapa, por medio del paso de corriente eléctrica(carrocería cátodo y las partículas de zinc al ánodo). De esta forma, las partículas de zinc son atraídas por la chapa, formando un capa superficial que la protege de la oxidación.
  • Imprimaciones aerográficasSegún su secado seran del tipo
1K:Secado por evaporación de disolventes
2K:Secado por medio de la acción de un catalizador

Según su naturaleza química seran:
  • Fosfatantes: Sobre piezas nuevas y reparadas. Los soportes mas usados son aceros, galvanizados o cincados. Se mezclan con diluyentes de base ácida. Principal inconveniente que no permite el uso de masillas.

  • Cromofosfatantes: Posee función anticorrosiva pero en diferencia a los anteriores permite aplicar masilla sobre ellos.

  • Imprimaciones epoxi: Se caracterizan por disponer de gran poder de relleno, al igual que una excelente adhesión sobre diferentes substratos, son resistentes a los impactos, choques y vibraciones, poseen Buena resistencia química, buenas propiedades anticorrosivas, pero un excesivo tiempo de secado( Principal desventaja)

  • Imprimaciones para plásticos: Se ecuentran enfocados a proporcionar la adherencia entre el soporte y el aparejo o la masilla. Suelen ser de un componente. Es preciso un correcto desengrasado, no debe lijarse ya que su primera capa tiene como misión bloquear la luz ultravioleta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario