martes, 20 de marzo de 2012

Masillas

Tipos de masillas:
  • Poliéster:(Formado por el material de relleno + endurecedor)
Poliéster estándar: Dos componentes, Poseen buena adherencia sobre aceros, fibra de vidrio y otros tipos de substratos que en determinados casos requieren de imprimación.
Poliéster ligera: Masilla bicomponente cuya principal característica son los pigmentos que emplean unas microesferas de plástico proporcionando una densidad baja, fácil aplicación, al igual que cubre con facilidad y se emplean sobre superficies pintadas, metal, fibra de vidrio.
Poliéster fibra de vidrio: Masilla bicomponente formado por resinas de poliéster reforzados con fibras de vidrio lo que hace mas compleja su aplicación y su posterior lijado. Se pueden aplicar sobre hierro, acero y plásticos de poliéster.
Se emplean para rellenar en pequeños agujeros en la carrocería producidos por la corrosión.
  • Retoques:1K
Es una masilla empleada para correción de pequeños arañazos o poros sobre la masilla,aparejo o de la propia pintura. Su ventaja es que permite aplicación directa sobre ella sin necesidad de aplicar un aparejo aislante. Principal desventaja es su reducida resistencia mecánica.
  • Para plásticos:2K
Masillas de dos componentes para rellenar pequeñas deformaciones en plásticos y su diferencia se encuentra en que incorpora una resina epoxi que mejora el agarre. Mejorando la flexibilidad una vez curada presenta una gran resistencia al impacto gracias al aditivo elastificante  que también se las añade. Se utilizan en superficies metálicas aunque su resistencia mecánica es inferior a la de poliéster.
  • Tapaporos:1K
Se utiliza sobre elementos de plástico para tapar porosidades e imperfecciones menores, creando un soporte liso. Su aplicación es indispensable en los plásticos del tipo eslastómero. No requiere  de lijado.
  • Masillas para Zinc:
Se emplean sobre fondos cincados aunque también puede aplicarse sobre acero, aluminio y plásticos reforzados con fibra de vidrio. Contiene pequeñas cantidades de cinc y resina epoxi que mejoran el agarre y proporciona cierta protección anticorrosiva.

  • Masillas para aluminio:
Muy similar a los anteriores aunque combina o alternan cargas de zinc con otras de aluminio.
  • Masilla de poliéster aplicación a pistola:
Se utiliza como material de relleno para cubrir los pequeños desniveles en superficies de gran tamaño o para aislar masillas de poliéster. Es necesario su correcto matizado y desengrase para su adhesión.



Imprimaciones

Las imprimaciones tienen como misión evitar la oxidación de la chapa del vehículo y aumentar la adherencia en plásticos. Existen diferentes tipos de imprimaciones:
  • Electro-imprimación: Permite crear una fina capa de metal protector (zinc) sobre la chapa, por medio del paso de corriente eléctrica(carrocería cátodo y las partículas de zinc al ánodo). De esta forma, las partículas de zinc son atraídas por la chapa, formando un capa superficial que la protege de la oxidación.
  • Imprimaciones aerográficasSegún su secado seran del tipo
1K:Secado por evaporación de disolventes
2K:Secado por medio de la acción de un catalizador

Según su naturaleza química seran:
  • Fosfatantes: Sobre piezas nuevas y reparadas. Los soportes mas usados son aceros, galvanizados o cincados. Se mezclan con diluyentes de base ácida. Principal inconveniente que no permite el uso de masillas.

  • Cromofosfatantes: Posee función anticorrosiva pero en diferencia a los anteriores permite aplicar masilla sobre ellos.

  • Imprimaciones epoxi: Se caracterizan por disponer de gran poder de relleno, al igual que una excelente adhesión sobre diferentes substratos, son resistentes a los impactos, choques y vibraciones, poseen Buena resistencia química, buenas propiedades anticorrosivas, pero un excesivo tiempo de secado( Principal desventaja)

  • Imprimaciones para plásticos: Se ecuentran enfocados a proporcionar la adherencia entre el soporte y el aparejo o la masilla. Suelen ser de un componente. Es preciso un correcto desengrasado, no debe lijarse ya que su primera capa tiene como misión bloquear la luz ultravioleta.

martes, 13 de marzo de 2012

Enmascarado

Productos de Enmascarado:
  • Papel: 
-Resistencia a los disolventes
-Impermeables al agua del lijado
-Presentan una densidad compacta
-Resistencia a la manipulación
-Facilidad para adapatarse
-No tendran fibras sueltas
-Superficie lisa
-Suministro en pliegos de diferentes anchos

  • Laminas de film plástico: Mayor rapidez y calidad que el papel
-Resistente a los disolventes
-Faciles de colocar
-Se adhieren a las piezas
-Soportan las temperaturas de secado
-Son biodegradables
-Son reutilizables
-Soportan el lijado al agua sin deformarse
Presetan caras definidas para su identificación
  • Mantas: Mayor resistencia que los anteriores estan provistos de cremalleras para acceder a la zona a reparar
  •  Cubrerruedas: Fundas especiales dotadas de un sistema de acoplamiento rápido a la rueda que facilita su montaje posee las mismas propiedades que el resto de fundas
  • Cintas de enmascarado: Se usan para delimitar los contornos al igual que para fijar el material de enmascarado.Se presentan en rollos de diferentes anchos y por medio de dispensadores se obtiene su acoplamiento al material de enmascarado de forma automática
  • Burletes de enmascarar: Son cordones de espuma de poliester de sección circular o elíptica con distintos diámetos que se utilizan para el enmascarado de apertura de puertas, tapón de gasolina, maletero ...
  • Burletes de junquillos: Son cordones con el mismo material y diseño que los anteriores aunque de menor diametro.Simplificando el enmascarado de molduras y mejorando el acabado.

  • Cintas para molduras: Son cintas para enmascarar las gomas y junquillos embellecedores de las lunas. Poseen 2 partes una zona con una tira adhesiva y otra zona con un tira de plástico reforzado que facilita su colocación
  • Laca pelable: Barniz protectores que se aplican con pistolas aerográficas. Secas forman una especie de piel fina qe protege de los disolventes y de las temperaturas de secado. Su eliminación sera por medio de un lavado o tirando de la propia película como si de papel se tratase
  • Film Protector: Film termoreflectante que tiene como misión proteger los elementos no metálicos que corren el riesgo de degradación debido a las altas temperaturas de los equipos de secado.Formados por un film de poliester con color metalizada que reduce el calentamiento
  • Fundas protectoras: Protegen de los elementos interiores del vehículo (asiento, alfombrilla, volante, freno de mano ...), se pueden complementar con otros elementos como mantas ignífugas en ciertas operaciones


martes, 6 de marzo de 2012

Sistemas de Lijado

A la hora de realizar un lijado debemos tener en cuenta que el proceso se puede realizar de 2 formas:
  • Seco: 
 -Ahorro de tiempo y menor esfuerzo (empleando lijadoras, tacos...)

 -No es necesario limpiar en profundidad la pieza lijada

 -Evitar el contacto con el agua para evitar la oxidación

 -Mayor embazamiento

 -Facilita el enmacarado

 -Es el mas recomendado

 -Maquinas empleadas:
 Eléctricas: Rotativas, Vibratorias, Rotoorbital
 Neumáticas: Rotativas, Vibratorias, Rotoorbital

  • Agua:
 -Adhesivo resinas sinteticas

 -Buen poder de corte mayor que en seco

 -Son flexibles (se doblan con facilidad)

 -Buena capacidad de absorción

 -Buena calidad en las superficies

 -Genera menor polvo debido al agua

 -Emplea tacos de goma

 -Se lija en la misma Dirección (a la hora de realizar el proceso de lijado)

 -Principal uso en el lijado de aparejos o para matizados 

martes, 28 de febrero de 2012

Abrasivos Tridimensionales

Los abrasivos tridimensionales se caracterizan en función de su uso, existiendo diferentes tipos los cuales nombraremos a continuación:
  • Fino:(color rojo) Se emplea para piezas del interior de la carrocería debido a su mayor poder abrasivo, también es apto para matizados antes de aplicar aparejo o imprimaciones.

  • Ultra-Fino:(color gris) En piezas exteriores de la carrocería con colores no críticos y matizado para la aplicación de pintura de acabado.

  • Extra-Fino:(color oro) Matizados en colores críticos, acabado de pintura al agua y barniz, limpieza de plasticos usando desengrasante. Siempre en húmedo.

Según su estructura los abrasivos seran:

-Almohadillas: Adecuadas para el uso en zonas de dificil acceso, se presentan en rollos.

-Discos: Lijadoras roto-orbitales, áreas de gran tamaño, ahorro de tiempo.

-Esponjas de matizar: Especial para el lijado al agua o desengrase de plasticos.
También son aptos para la preparación de las superficie antes de pintar y aplicar el aparejo.

-Esponjas abrasivas:Lijado en seco en zonas con dificil acceso
 Medium:P120-P180(Masillas)
 Fine:P320-P400(Aparejos)
 Supefine:P500-P600(Matizado)
 Ultrafine:P800-P1000(Colores perlados + matizado previo al lacado)
 Microfine:P1200-P1500(Previo al pulido)

-Abrasivos con soporte de espuma:
 P360: Imprimaciones
 P400 y P500: Aparejos

-Discos Clea'n Strip: Eliminación de oxido y en lugares donde se van a proceder a soldar o despuntear(calienta poco el material)Facilidad y muy buen acabado.
Podran ser:
 Color negro: mas rigido
 Color azul: mas flexible

  • Otros Abrasivos:
Discos de púas(Bristle):Eliminacion de oxidos, pinturas, selladores y revestimientos.
 -Verde:P50
 -Amarillo:P80
 -Blanco:P120(aluminio)

Abrasivos con estructura piramidal: Aumenta su rendimiento durante su uso
 -P1000: Defectos de pintura
 -P1500: Arañazos del anterior, pintura
 -P3000: Antes de pulir

Microabrasivos de pequeño tamaño: Defectos en pintura

Abrasivos químicos: Eliminación de pintura y pulido





lunes, 27 de febrero de 2012

Constitución de un Abrasivo Multicapa

Un abrasivo multicapa esta formada por:


  • SOPORTE: Elemento sobre el que colocamos el material mineral pueden ser de:
Papel
Tela
Tela y Papel
Fibra

  • ADHESIVO: Fija el grano al soporte y a los granos entre si. Se da en 2 capas
1ºSoporte-Grano
2ºGrano-Grano

Pudiendo ser según su naturaleza:
Colas Orgánicas
Resinas Sintéticas

  •  MINERAL: Es el elemento Abrasivo. Los granos se eligen en función de su dureza, durabilidad, forma, tipo de rotura. Los mas utilizados son:
Naturales: Flint, Granito, Esmeril, Diamante
Sinteticos: Óxido de aluminio, Carburo de silicio

martes, 7 de febrero de 2012

Seguridad e Higiene

Riesgos en el área de carrocería:

  Pueden ser:

Fisicos y Mecánicos:
  •  Ruidos y vibraciones Provocados por las herramientas
  • Golpes y Contusiones Durante las operaciones de trabajo
  • Cortes con los útiles a usar o con las piezas de chapa
  • Incrustacion de esquirlas desprendidas durante los procesos de trabajo
  • Radiaciones generadas por la soldadura al igual que por los equipos de secado
  • Proyección de partículas incandescentes en operaciones de soldadura
  • Quemaduras debido a las altas temperaturas necesarias en ciertos procesos
  • Electrocuciones debido a qe la mayoria de los equipos utilizan corriente electrica
Químicos:
  • Contacto con productos tóxicos ya sea el caso disolventes,pinturas....
  • Inhalación de los mismos
Ergonómicos:
  • Sobreesfuerzos posturales debido a malas posturas durante el trabajo

Toxicidad de los productos:
 Se denomina Toxicidad a la capacidad para producir un daño o lesión en función del tiempo de exposición a ciertos productos y la posterior respuesta del organismo. Puede penetrar al organismo por diferentes vías:

Inhalación:
Vias respiratorias
Vía dermica:Contacto con la piel
Ingestión:pasando de las manos a la boca y de allí a la sangre.


Riesgo de incendio y explosión:
En un taller existen diversas fuentes de ignición y productos imflamables que ademas de desprender vapores los acumulan.

 De tal forma que se deben de tener unas series de medidas de protección ya sean del tipo individuales o colectivas para reducir al maximo las causas que puedan generar cualquier tipo de daño o enfermedad profesional al operario:

  • Medidas de Protección colectiva:
Protección contra la formación de nieblas y polvo
Protección contra gases y vapores
Protección contra incendio y explosiones
Frente a riesgos físicos y mecánicos
Sobreesfuerzos posturales


  • Medidas de Protección Individual:
Protecciones de la cara: Pantallas o Caretas de soldar.

Protecciones de la Vista: Gafas de seguridad y Gafas para soldar.

Protecciones del oído: Cascos atenuadores, tapones/Cascos antirruido.

Protecciones de las manos: Guantes de protección mecánica, Guantes protección de soldadura, Guantes de látex/vinilo y Guantes de nitrilo.

Protección Respiratoria:
Mascarilla de Polvo: designándose con las letras P seguida de un número:
P1: 4Tvl
P2:10Tvl
P3:50Tvl
Tvl = Concentración máxima de un producto a la que se puede estar expuesto un maximo de 8h sin que sea perjudicial para la salud.
Mascarilla de Gases y vapores: Se designan con la letra A,B,E y K seguidas de un numero:
A1-2:Vapores orgánicos(banda marron)
B1-2:Vapores inorgánicos(banda gris)
E1-2:Gases ácidos(banda amarilla)
K1-2:Amoniaco y derivados(banda verde)
Mascarilla Combinadas:Protegen a la vez del polvo y de las partículas como de los gases y vapores:
A1P1:productos menos tóxicos
A2P2:productos mas tóxicos

Protección de los pies: Calzado de seguridad con refuerzo metálico en la puntera,empeine y tobillo al igual que suela antideslizante

Protecciones Integrales: Mono/Funda de trabajo, Mono/Funda de pintar, Equipo autónomo de pintado






miércoles, 1 de febrero de 2012


Mantenimiento de la instalación de aire comprimido:
Esta formado por:


  • Compresor:

Limpieza de las paletas de refrigeración
Purgado del acumulador
Soplado del motor eléctrico,Polea y ventilador
Comprobar nivel de aceite y cambiar si fuese necesario
Sustituir el filtro de aceite
Comprobar estado de la correa
Comprobar la válvula de seguridad
1vez al mes salvo los procesos de sustituir el filtro de aceite el comprobar en nivel del mismo cada
5000horas de uso


  • Secador:

Soplado externo
Comprobar nivel de aceite
1vez al mes


  • Motor Eléctrico:

Estado de los rodamientos
Escobillas
Soplado Exterior
1vez al año o al mes


  • Acumulador:

Purgado del mismo
Cada mes


  • Filtro Decantador:

Revisar el cartucho
Purgarlo
1vez al mes


  • Lubricador:

Comprobar el nivel de aceite


  • Presostato:

Comprobar el Funcionamiento
Cada medio año



  • Lineas de Distribución:

Eliminar el agua
1vez al mes

  • Regulador de Presión:

Comprobar el correcto funcionamiento del mismo (Presión correcta)

martes, 31 de enero de 2012

Taller Reparación de vehículos


En este apartado os voi a comentar como ha de ser la distribución de un taller de reparación
de carroceria:
De tal forma que en fución del tipo de acción a realizar se disponga de un espacio óptimo
para poder realizar adecuadamente su labor.
  • Exposicion:Lugar donde se muestran los vehiculos nuevos o de Km0 para su venta.
  • Oficinas:Zonas dirigida a la actividad Administrativa de la empresa
  • Sala de espera de clientes:Lugar donde el cliente puede esperar la entrega de su vehiculo
  • Zona de recepcion de vehiculos:Lugar donde ser reciben a los vehículos para su diagnosis y para la realización de un presupuesto previo.
  • Zona de entrega de vehículos:Zona donde se hace entrega al cliente de su vehículo
  • Zona de lavado:Lugar destinado al lavado exterior del vehíchulo al igual que lugar donde se realizara el proceso de desparafinado de un vehículo nuevo
  • Área de Recambios: Área donde se encuentran almacenados una gran cantidad de recambios y de piezas nuevas para sustituciones.
  • Área del Almacén:Espacio donde se guardan de forma ordenada los elementos desmontados de los vehículos en su proceso de reparación.
  • Área de carrocería:Se Realizan las reparaciones de los elementos de la carrocería.se divide en 3 espacios:
Área de carrocería rapida:Se realizan pequeñas intervenciones con una elevada frecuencia operativa
Área de conformado: Restauracion del aspecto y funcionalidad de paneles, lunas y paragolpes.
Área de Bancada:Comprobación y repararación de los elementos estructurales de la carrocería.
  • Área de reparacion de aluminio:Espacio propio e idenpendiente ya que el contacto del aluminio con el acero lo corroe por lo que sera necesario a su vez usar herramientas y útiles específicos para este tipo de material.
  • Área de mecanica:Para desmontar los elementos mecánicos y eléctricos que se encuentren dañado o que sean molestos a la hora de realizar la reparación. En ocasiones nos permite la reparación de daños leves.
  •  Área de Preparación y aplicación de pintura:
Se realizaran las operación para preparar y embellecer la superficie de la carrocería. Sera un espacio totalmente separado dividido en 4 zonas:
Zona de Preparación:Donde se realizan los procesos de lijado y enmasillado(Generan gran cantidad
de polvo)Necesario el uso de brazos aspirantes,Planos aspirantes...
Laboratorio de mezclas:Lugar donde se mezclan los colores básicos para su posterior aplicación.
Es una zona donde se generan gases inflamables y tóxicos por lo que ha de tener un sistema de
ventilación y a su vez una instalación electrica antideflagrante.
Zona de aplicación de pinturas de acabado:Se denomina Cabina de pintura en este lugar se aplicara
la pintura y posteriormente se esperara a su secado. Debe estar limpia y disponer de filtros de
vapores
Zona de Limpieza y Reciclado:Lugar destinado a la limpieza de los útiles usados en procesos
anteriores,Se utiliza una gran cantidad de disolvente en estos procesos de limpieza que producen
una gran cantidad de vapores por lo que la zona ha de estar acondicionada. En algunos talleres se
disponen de recicladores de disolventes debido a su coste y a que resulta mas cómodo.

Mapucarcompeti

Bienvenidos:

Hola Compañeros este Blog va a estar dedicado a hablaros sobre las distintas labores que nos pueden surgir a la hora de trabajar en un taller ya se de chapa o pintura o de electromecánica.
Espero que con el tiempo este mundo os atrape como a mi jejeje. Un saludo a toda la gente y espero que las operaciones que les nombre durante este periodo de tiempo les resulten de ayuda algun dia.